利用規約
FAQ
¿Necesito visa para viajar a Japón?
¿Cuál es la mejor época para visitar Japón?
La mayoría de los turistas de países como Estados Unidos, Canadá, Europa y América Latina no necesitan visa para estancias de hasta 90 días. Sin embargo, es importante verificar las regulaciones específicas de tu país de origen antes de viajar.
La mejor época depende de tus preferencias. Si te gustan las flores de cerezo (sakura), la primavera (marzo a mayo) es ideal. El otoño (septiembre a noviembre) ofrece paisajes impresionantes con hojas rojas. El verano (junio a agosto) es caluroso y húmedo, mientras que el invierno (diciembre a febrero) es perfecto para los amantes de la nieve y los deportes de invierno. Recuerda que los meses de Verano e Invierno suelen tener menos cantidad de turistas a causa del clima, por lo que si deseas un viaje más ameno respecto a las multitudes, está es tu oportunidad.
¿Qué moneda se utiliza en Japón?
¿Es seguro viajar a Japón?
La moneda oficial es el yen japonés (¥). Es recomendable llevar siempre efectivo, ya que algunos lugares no aceptan tarjetas de crédito y ningún lugar de Japón acepta moneda extranjera ( a excepción de las casas de cambio)
Japón es uno de los países más seguros del mundo para los turistas. La tasa de criminalidad es extremadamente baja, y el transporte público y las ciudades son muy accesibles.
¿Cómo puedo moverme por Japón?
¿Se habla inglés en Japón?
Japón tiene un sistema de transporte público eficiente y fácil de usar, especialmente en ciudades grandes como Tokio y Osaka. Los trenes bala (Shinkansen) conectan las principales ciudades del país, y el metro y los autobuses son accesibles para moverse dentro de las ciudades. Recuerda obtener tu tarjeta IC para realizar estos trayectos con mayor fluidez!.
El inglés no es ampliamente hablado en Japón, especialmente fuera de las áreas turísticas. Sin embargo, en las principales ciudades y atracciones turísticas, el inglés está presente en señales y menús. Es útil aprender algunas frases básicas en japonés o usar aplicaciones de traducción. Para ello te recomendamos realizar estos tours con nuestros guías especializados que podrán asistirte en tus dudas en inglés y español fluídos.
¿Qué debo llevar en mi maleta?
¿Es necesario dar propina en Japón?
Japón tiene un clima variado dependiendo de la temporada, por lo que es importante empacar ropa adecuada según la época de tu visita. También, es recomendable llevar un adaptador de enchufe tipo A o B, ya que Japón utiliza un voltaje de 100V. En Verano y temporada de lluvias, recuerda llevar el equipo apropiado para afrontar las altas temperaturas y el Sol, ó las fuertes lluvias.
En Japón no es común dar propinas, y de hecho, puede ser considerado inapropiado. El servicio es excepcional en todo momento, por lo que no es necesario dejar propina. En caso de los guías turísticos, eres bienvenido a dejar propina si consideras que su trabajo fue meritorio!
¿Puedo usar tarjetas de crédito en Japón?
¿Es fácil encontrar comida para personas con restricciones dietéticas?
Las tarjetas de crédito son aceptadas en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas grandes en las ciudades, pero muchos establecimientos pequeños, como tiendas de conveniencia y restaurantes locales, prefieren pagos en efectivo. Asegúrate de llevar yenes en efectivo, especialmente si planeas visitar áreas rurales o lugares más pequeños. Los billetes de metro local no permiten el uso de tarjetas de crédito, por lo que te recomendamos una vez más llevar yenes en efectivo.
Si tienes restricciones alimenticias, es recomendable aprender algunas frases en japonés para comunicar tus necesidades. Recuerda que si tienes alergias alimentarias debes avisarle a tu guía a cargo con anterioridad. Japón cuenta con muchas opciones vegetarianas y algunas veganas. Encontrar platos Gluten Free puede ser difícil pero no imposible! .
¿Puedo hacer compras en Japón?
¿Se pueden utilizar tarjetas SIM o WiFi portátil en Japón?
Japón es un paraíso para los compradores, con opciones que van desde tiendas de lujo hasta mercados tradicionales y tiendas de souvenirs.
Sí, es posible alquilar tarjetas SIM o dispositivos WiFi portátil en el aeropuerto o a través de empresas de telecomunicaciones en Japón. Esto te permitirá tener acceso a internet durante tu viaje. También existen muchas zonas WiFi gratuitas en algunas ciudades. Recomendamos también la contratación de tarjetas E-Sim. No quedes desconectado en tu viaje a Japón, el tener internet en tus dispositivos móviles te ayudará a estar siempre comunicado.
¿Cómo es la etiqueta en los templos y santuarios?
¿Qué souvenirs puedo comprar en Japón?
Es importante respetar las costumbres y la etiqueta en los templos y santuarios. Por ejemplo, al ingresar a ciertos templos, presta atención a las señales, muchas veces te pedirán no tomar fotografías con flash, filmar a las personas que están rezando ó mantener Silencio. Asegúrate de quitarte los zapatos si es necesario, hacer una reverencia al pasar por las puertas principales, y mantener un comportamiento respetuoso durante tu visita. No tocar jamás los Tooris, exhibiciones ó trepar monumentos sagrados. Pregunta a tu guía para saber más sobre la etiqueta en los templos.
Japón ofrece una gran variedad de souvenirs únicos, como artesanías de cerámica, kimonos, espadas japonesas (replicas), artículos de bento, productos de té matcha, figuritas de gatos de la suerte (maneki-neko) y muchos otros productos tradicionales que reflejan la rica cultura del país. Si deseas comprar cuchillos u objetos con filo, recuerda preguntar a tu guía ó al vendedor acerca de las restricciones de aduana para recibir dichos objetos.